El viernes 7 de setiembre, el Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat de la Universidad de la República (Udelar), inauguró su estand en la Expo Prado 2018.
En la oportunidad hizo uso de la palabra el decano de la Facultad de Agronomía, Jorge Urioste, quien explicó el sentido que se le quiso dar a la muestra de este año. A través del tema central elegido (los alimentos), las distintas ofertas académicas del Área ponen el foco de acuerdo a sus disciplinas, en distintos aspectos de este tema como la conservación, sistemas productivos (agrícola, ganadero), diversidad de productos, industrialización, componentes nutricionales y consumo.
Félix Fúster, coordinador de la Unidad de Extensión y Actividades en el Medio de la Facultad de Agronomía, agregó que el estand forma parte de un circuito que se formó en base a una línea estratégica de trabajo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, la «Conciencia agropecuaria», cuya idea principal es mostrar a la producción de alimentos no como una actividad restringida a agrónomos o veterinarios sino como una tarea donde se da una amplia gama de actividades que abarcan todas las disciplinas del Área.
A continuación, Natalia Cabrera, becaria del Área, designada para apoyar la gestión del estand, detalló lo que se puede ver en la exposición y cómo está organizada. La muestra se diseñó con apoyo de Ciencia Viva, en forma de un recorrido a través de los distintos aspectos de la temática central del estand (alimentación). Este recorrido apunta a ir más allá del conocimiento común que las personas tienen sobre los alimentos. En este sentido se trata de ver, no sólo el proceso de cómo se producen los alimentos sino también el aporte que se realiza desde los servicios a partir de la investigación y formación de profesionales. Las facultades del Área aportaron su conocimiento para abordar los distintos aspectos de esta temática, desde la producción de frutos por el lado de Agronomía, producción de leche o de carne y algunos aspectos vinculados a la inocuidad y calidad, por Veterinaria, componentes de los alimentos que consumimos y procesos industriales, por las facultades de Química, Ciencias e Ingeniería. Natalia agregó además, que aunque la muestra incluye carteles con información acerca de la temática, esta no es excesiva y fue elaborada para que sea accesible y atractiva al público visitante (estudiantes, nivel inicial, escolares y liceales, técnicos y público en general). Se diseñaron actividades interactivas que permiten experimentar con distintos aspectos de los alimentos y al finalizar el recorrido se ha dispuesto un cajón con variedad de manzanas provenientes de un emprendimiento de productores rurales que trabajan la tierra y la fruta en forma orgánica, sin agrotóxicos, para obsequiar una fruta a los visitantes al salir.
El decano de Facultad de Veterinaria, José Piaggio, resaltó la importancia de que se aborde el tema de la alimentación como eje central de la muestra. La Udelar, conforme a la postura de los últimos años que sostiene que la salud incluye el medio ambiente, tiene que ser muy cuidadosa con los sistemas productivos utilizados en la producción de alimentos y apuntar a aquellos que sean sostenibles, que no agredan al ambiente, agregó el decano. Otro de los aspectos fundamentales que se abordan a través de este tema es el de la seguridad alimentaria. La población mundial sigue creciendo y es un desafío asegurar la alimentación de todos. En este contexto, la producción de alimentos tiene cada vez un rol más importante para garantizar esta continuidad de acceso mundial a la alimentación. Por último, el decano señaló que un aspecto no menos importante que se aborda a través del tema del estand, es el de la inocuidad de los alimentos, que debe ser garantizada también en los distintos procesos y por la que la Udelar debe velar.
El Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat de la Udelar está integrada por las facultades de Agronomía, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias, Ingeniería, Química y Veterinaria. En el año 2010, la Facultad de Agronomía presentó por primera vez un stand en la Expo Prado y continuó haciéndolo individualmente hasta el año 2013, en el 2014 invitó a sumarse a las demás facultades del Área.
Ciencia Viva
Ciencia Viva es una Asociación Civil sin fines de lucro, con personería jurídica. Pertenece a la RedPOP (Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología para América Latina y el Caribe) e integra el Mercocyt (Mercado común del conocimiento científico y tecnológico). Uno de sus objetivos es la promoción de la investigación científica y su vinculación con el proceso de la enseñanza. Su sede se encuentra en el Planetario Municipal de Montevideo desde 1993.
Extraído del Portal de la Udelar